domingo, 28 de febrero de 2016

NOTICIA 3

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160222_significado_derrota_evo_morales_referendo_reeleccion_bolivia_bm


Esta semana elegí hablar sobre el referéndum en Bolivia del que se supieron los resultados hace apenas unos cuantos días; elegí este país por ser neo-romanista y porque un referéndum es algo muy importante en la vida de un país.


Y este referéndum arrojó como resultado un: NO a una nueva reelección de Evo Morales como presidente de Bolivia.

Cabe mencionar que de haber ganado, hubiera sido el cuarto mandato seguido de Evo como presidente. Yo me identifico con lo que se dice en la noticia de que lejos de debilitar al oficialismo esta derrota, aumenta la credibilidad y confianza en ese gobierno; y lo digo porque en México hemos sufrido (y hasta estamos acostumbrados indebidamente) a que se cometan fraudes electorales.

Hace una semana en este blog, escribí sobre el presidente Maduro y de cómo planeaban destituirlo mediante una revocatoria de mandato y en esta ocasión hablo sobre un referéndum, cosas que no tenemos en México a pesar de ser una democracia.

A mí parecer nos falta mucho a todos los países en Latinoamérica en materia democrática, empezando por casa.







domingo, 21 de febrero de 2016

NOTICIA 2

http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/21/56c8b956ca4741d8728b4629.html



En esta semana elegí comentar sobre un artículo periodístico que habla sobre Venezuela, país latinoamericano que pertenece a la familia neo-romanista.


En el artículo se habla de que la oposición está planeando una forma constitucional para revocar o por lo menos reducir el mandato presidencial de Maduro en su país, personaje que cuenta ya con tan solo 20% de popularidad en Venezuela después de la contundente victoria opositora en las elecciones parlamentarias del pasado diciembre.

Las tres formas constitucionales que se mencionan son: enmienda, revocatorio o asamblea constituyente.


Cabe mencionar que la actual Constitución de Venezuela fue aprobada en un referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después. 

Este artículo me hizo recordar la situación que vivimos aquí en México durante el 2014 y el 2015, años en los que se pedía la renuncia a la presidencia de Enrique Peña Nieto. A pesar de que el artículo 39 de nuestra Constitución señala que:  EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO; aún no existe ninguna vía legal para cesar de su cargo al presidente en caso de que el pueblo así lo desee. 






domingo, 14 de febrero de 2016

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles (en francés: Château de Versailles ‘castillo, mansión de Versailles’) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, en Île-de-France. Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa.
Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinó su destino.
Luis XIV dejó París y decidió construir Versalles como una pequeña ciudad alejada de los problemas. Tendría varias etapas constructivas, marcadas por las amantes de Luis XIV.

Bibliografía 

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Versalles


Mapamundi Sistemas Jurídicos




Azul-Familia Neo-Romanista
Verde-Familia Anglosajona
Verde agua-Familia socialista
Rosa-Familia religiosa (islam)
Amarillo-Familia híbrida
Café-Familia escandinava
Rojo-Familia con origen étnico, autóctono y derecho tribal.

Noticia 1

http://www.clarin.com/mundo/Italia-acepta-primera-vez-hijos-dos-madres_0_1298870448.html



Elegí esta noticia porque tuvo lugar en Italia, un país que tiene un sistema jurídico neo-romanista, igual que nosotros, aquí en México. 

La noticia tiene que ver con el Derecho Civil o Derecho de Familia como se le denomina en el artículo del periódico "Clarín" de Argentina. 

La noticia versa principalmente en que en Roma y Turín se transcribieron un par de actas de nacimiento de niños que tienen dos madres y ningún padre; esto sucedió en febrero del 2015. 

Esto se logró de la siguiente manera: Una donó el óvulo para concebirlo mediante inseminación, la otra llevó adelante el embarazo.


Al leer esta noticia me hizo pensar en el matrimonio igualitario y en la adopción igualitaria en nuestro país; que es posible desde el 2010 en la Ciudad de México y desde el 2015 en todo el país, después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.







jueves, 11 de febrero de 2016

Mapa Mental Familia Neo-Romanista







Bibliografía

Margadant F.Guillermo. Sistemas Jurídicos. México D.F 1996

http://sistemasjuridicosgabi.blogspot.mx/2012/05/familia-neorromanista.html

domingo, 7 de febrero de 2016

Tarea 1

¿Qué es un sistema jurídico?

Por sistema jurídico entendemos el conjunto de instituciones gubernamentales, normas jurídicas, actitudes y creencias vigentes en un país sobre lo que es el derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o debería crear, aplicar, perfeccionar, enseñar y estudiar.

Para García Máynez, sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas objetivas que están en vigor en determinado lugar y época, y que el Estado estableció o creó con objeto de regular la conducta o el comportamiento humano.


¿Qué es familia jurídica?

Una familia jurídica es un conjunto de sistemas jurídicos que comparten determinadas características. El vocablo sistema jurídico se refiere al derecho nacional de un Estado, en tanto que el término familia remite al conjunto de sistemas jurídicos que rebasan las fronteras de una nación.
Lo que posibilita agrupar los sistemas jurídicos en familias es el hecho de que cada uno de aquéllos incluye tanto constantes como variables.


Bibliografía 

http://estudiososdelderecho.blogspot.mx/2011/09/unidad-1-sistemas-juridicos.html