domingo, 22 de mayo de 2016

NOTICIA 15

http://www.20minutos.es/noticia/2683061/0/marruecos-suspende-oficialmente-contacto-instituciones-europeas/

La noticia de esta semana es de Marruecos, país muy importante geográficamente por su cercanía con España, específicamente con la ciudad de Sevilla al sur de España.

A Marruecos lo podemos ubicar dentro de los países que son parte de la familia de Derecho Religioso, en este caso el Islam.

El conflicto del que se habla en la nota se detonó cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló un tratado comercial entre Marruecos y la Unión Europea, porque éste incluía a Sahara Occidental, territorio cuya soberanía no está reconocida internacionalmente. El resultado de este fallo del Tribunal fue que Marruecos decidiera suspender oficialmente el contacto con instituciones europeas.

En mi opinión esta decisión por parte de Marruecos fue muy agresiva, tomando en cuenta todo el ambiente de presión política que se ha vivido en los últimos años entre Occidente y Oriente.

domingo, 15 de mayo de 2016

NOTICIA 14

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/01/actualidad/1462121984_322745.html

La noticia de esta semana versa sobre el país Arabia Saudí, un país al que podemos ubicar dentro de la familia religiosa de Derecho.

La noticia nos relata la constante represión por parte del gobierno de Arabia Saudí hacia diversos activistas políticos, defensores de derechos, blogueros, etc.Por ejemplo: Raif Badawi, un bloguero que pugna por la separación de Estado y religión fue condenado a 10 años de cárcel y mil latigazos.

Podemos ver que en estos países donde el Estado es religiosos muchas veces se cometen excesos y violaciones a los derechos humanos en nombre de la religión, que muchas veces cae en fanatismo, que opino está mal, hablando de la religión que sea.

Lamentablemente en nuestro país también se han dado casos de asesinatos y acoso a periodistas de diversas ramas, por la única razón de que realizan su trabajo.

Algo que se debe notar es que el gobierno se excusa desde el 2014 en la ley antiterrorista a los delitos de opinión.


Libertad de prensa

domingo, 8 de mayo de 2016

NOTICIA 13

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/06/actualidad/1462544804_318191.html

La noticia de esta semana tal vez no tenga mucho fondo jurídico, pero sí tiene un fondo político muy importante.

Siria,está viviendo una de las crisis más graves de los últimos tiempos, por culpa de una guerra civil en contra del régimen autoritario de Bachar al Asad y de la ocupación por parte de ISIS de su territorio.

La noticia versa acerca de que se culpa al régimen sirio de atacar un campo de refugiados, que no sería la primera vez, ni la última, lamentablemente.

La coyuntura en Medio Oriente es crítica y se acentuado estos meses por los diversos atentados terroristas por parte de ISIS en distintas partes de Europa.

domingo, 1 de mayo de 2016

NOTICIA 12

http://www.jurist.org/paperchase/2016/04/supreme-court-approves-search-warrant-rule-change.php


La noticia de esta semana versa principalmente sobre una resolución de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, país al que podemos ubicar dentro de la familia anglosajona.

Esta resolución es importante y fue controversial porque el cambio en la regla permitiría a los jueces otorgar órdenes de allanamiento a la policía cuando la ubicación del equipo (de computo) es desconocida.

Hace poco se dio un conflicto legal bastante controversial entre el FBI y la compañía Apple, porque el FBI solicitó a Apple que desbloqueara el teléfono celular de un presunto culpable de un delito.

scotus oblique facade

domingo, 24 de abril de 2016

NOTICIA 11

http://www.tnp.no/norway/politics/5265-5-out-of-8-parties-in-norway-are-led-by-women-now

La noticia de esta semana, es de Noruega, sacada de un portal en inglés, ya que algunas noticias solo se pueden leer en este idioma.

Podemos ubicar a Noruega en la familia de Derecho Anglosajón, junto con los otros países escandinavos.

Al leer el artículo nos podemos percatar que en Noruega de los 8 partidos políticos, 5 tienen líderes mujeres, algo muy interesante y remarcable en estos días donde se busca la equidad de los sexos.

En México nos falta aún mucho en esta materia y tomamos medidas como las "cuotas de género", que no nos acercan auténticamente a la equidad de los sexos, opino que con una educación enfocada de manera distinta, esta equidad llegará de manera natural.

Las comparaciones pueden ser odiosas y engañosas, pero nos sirven para reflexionar.


5 out of 8 Parties in Norway are Led by Women Now

domingo, 17 de abril de 2016

REINO UNIDO

-¿Qué países conforman al Reino Unido? 
Gales, Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra. 


-¿Cuántos tribunales tiene el Common Law y cuáles son? 
Tribunal causas comunes, Banca del Rey y Hacienda. 


-¿Cuántos jueces hay en la Suprema Corte de Inglaterra? 
12 jueces. 


-¿Cómo está conformada la Cámara Alta (Lores)? 
La Cámara de los Lores incluye dos diferentes tipos de miembros: Los Lores Espirituales (los clérigos senior de la Iglesia de Inglaterra) y los Lores Temporales (miembros nobles). 
Son 786. 


-¿Cómo se elige al primer ministro? 
Lo elige la Cámara de los Comunes. 














NOTICIA 10

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/17/estados_unidos/1460908479_114052.html


La noticia de esta semana trata sobre nuestro vecino del norte, Estados Unidos. Al cual podemos ubicar dentro de la familia de Derecho Anglosajón. 

Específicamente de una demanda que hizo Texas contra unas reformas migratorias propuestas por Obama. 

Lo interesante de todo esto es que podemos ver el juego de fuerzas y competencias entre el poder ejecutivo y el poder judicial, hasta dónde puede llegar cada uno. 

El Tribunal tiene que decidir si Texas puede personarse en el caso y si la administración de Obama tiene competencia para regular en políticas de migración. 

Se estima que serían aproximadamente 5 millones de migrantes los beneficiados por esta reforma. 

Aparte del conflicto jurídico que esto representa, aquí podemos ver un grave problema social que nos aqueja en nuestro país, la migración forzada, que cada vez aumenta más. 







domingo, 10 de abril de 2016

NOTICIA 9

http://www.lanacion.com.ar/1888046-panama-papers-david-cameron-declaracion-fiscal

La noticia de esta semana trata sobre el Primer Ministro inglés David Cameron.

Inglaterra es un país al que podemos ubicar dentro de la familia jurídica anglosajona.

En estos días se ha hablado mucho de una filtración de datos que contienen información sobre maniobras fiscales de distintas personalidades mundiales con la finalidad de evadir impuestos: los Panama Papers.

Los Panama Papers involucraron a muchos mandatarios alrededor del mundo y David Cameron no fue la excepción. Después de verse involucrado, trató de calmar las cosas publicando los detalles fiscales de sus ingresos del año 2009 al 2015, pero eso lejos de calmar las aguas, las agitó más, por el detalle de dinero que le dio su madre proveniente de una empresa offshore de la que su padre fue accionista.

Con los Panama Papers nos podemos dar cuenta de algo que ya sabíamos, cómo los ricos protegen sus riquezas de los impuestos y también cómo es tan fácil crear empresas para ocultar el origen de cierto dinero.


domingo, 3 de abril de 2016

CUESTIONARIO ACTUALIZADO

1.¿Cuáles son las fuentes del Derecho en la familia Neo-romanista?

Principalmente es la ley, otras fuentes pueden ser la jurisprudencia, la doctrina. 




2.¿Cuántas familias jurídicas jurídicas existen?
Familia Neo-romanista, Anglosajona, Religiosa, Socialista, Canónica y se puede considerar como un familia nueva a la Unión Europea. 




3.Antecedentes de la familia Neo-romanista.
Los antecedentes directos de la familia Neo-romanista son las etapas históricas de Roma: Monarquía, República e Imperio. También el Iuris Corpus Civilis y las XII Tablas. 




4.¿Cuál es la relación de la Codificación Napoleónica en 1804 con relación a la familia Neo-romanista? 
El principal nexo entre la Codificación Napoleónica de 1804 y la familia Neo-romanista es que estas codificaciones redactadas por Colomer sirvieron como base para las codificaciones Latinoamericanas. 




5.¿Qué significa el Corpus Iuris Civilis y qué contiene? 
El Corpus iuris civilis (Cuerpo de Derecho civil) es la más importante recopilación de Derecho romanode la historia.
Tradicionalmente consta de las siguientes obras: el Digesto o Pandectas:Obra en cincuenta libros, colección compuesta de extractos de las obras de treinta y nueve jurisconsultos con la consideración de ius publice respondendi
 Instituciones:
Manual de estudio del Derecho dividido en cuatro libros. 

Codex:
Este código compila las constituciones imperiales

 Novelas: 
Después de publicado el Nuevo Código, Justiniano hizo saber que ya no habría más ediciones y que las constituciones que publicara formarían una obra llamada Novellae constituciones.








6.¿Cómo estaban compuestas las XII tablas? 
La Ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.

Tablas I, II Y III contendrían derecho procesal privado. 
Tablas IV Y V contendrían derecho de familia y de sucesiones. 
Tablas VI Y VII contendrían derecho de obligaciones y derechos reales. 
Tablas VIII Y IX contendrían derecho penal de la época. 
Tabla X derecho sacro. 
Tabla XI y XII derecho penal y derecho privado.








7.¿Qué relación hay de la escuela francesa con la familia Neo-romanista? 

Las codificaciones de Castilla, traen sus leyes a la Colonia.
También la Ley Novísima y la Ley Toro. 




8.¿Cuál es la estructura básica y orgánica de México? 

Ejecutivo 
 El presidente es responsable de ejecutar y hacer valer la ley, y tiene la autoridad de sancionar o vetar las propuestas de ley
Actualmente hay 18 Secretarías de Estado. 

Legislativo, 2 Cámaras. 500 diputados y 128 senadores. 
se encuentran el aprobar leyes e impuestos, aprobar el presupuesto nacional, aprobar o rechazar los tratados y convenciones con otras naciones, y ratificar las designaciones diplomáticas.

Judicial 
La judicatura está formada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por once ministros nominados por el presidente y aprobados por el Senado, los cuales interpretan las leyes y juzgan casos de competencia federal.




9.¿Cómo se integran los poderes y facultades de Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Francia, Alemania, Italia, España? 












10.¿Cuál es la estructura de la Teoría Tripartita de Montesquieu? 

La separación de poderes o división de poderes (en latíntrias politica) es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucionalde los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.

Se divide en Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 







NOTICIA 8

http://www.abc.es/internacional/abci-supremo-arrebata-juez-federal-sergio-moro-investigaciones-contra-lula-petrobras-201603312237_noticia.html


La noticia de esta semana habla sobre Brasil.

Brasil es un país al que podemos ubicar dentro la familia Neo-romanista del Derecho, debido a que fue una colonia portuguesa.

Brasil actualmente sufre una profunda crisis política, llena de desconfianza en el gobierno, corrupción y descontento social.

La noticia de esta semana en mi blog relata que el proceso en contra del ex-presidente brasileño Lula da Silva, será juzgado ahora por la Suprema Corte de Justicia en lugar del Tribunal Federal de Curitiba.

Lula da Silva está envuelto en presuntos casos de corrupción en Petrobras, y para que no falte ese cinismo delicioso latinoamericano la actual presidente de Brasil, Dila Rousseff lo incluyó en su gobierno como ministro de la Presidencia.

Por el bien de Latinoamérica espero que la justicia se aplique a quien se tenga que aplicar.













domingo, 27 de marzo de 2016

NOTICIA 7

http://www.prensalibre.com/internacional/paises-condenan-y-rechazan-atentado-en-pakistan-que-mato-a-65-cristiano


Lamentablemente para todos en estos días, se han perpetrado múltiples ataques terroristas a lo largo del mundo. 

El Estado Islámico (lo podríamos catalogar dentro de la familia de Derecho Religioso) es el grupo que se adjudica la mayoría de estos ataques cada vez más frecuentes. 

Toda esta problemática de Medio Oriente genera muchas consecuencias desastrosas como exiliados, muertes, crisis humanitarias.

Un comentario personal es que me he dado cuenta de que en general nosotros en Occidente "lamentamos" más los atentados y muertes europeas y no lo hacemos tanto con afrentas en Pakistán, por ejemplo, opino que debemos sensibilizarnos ante cualquier muerte e injusticia y evitar solo ver una cara de la moneda por nuestra ideología occidental. 



Pakistán/EFE y AFP

NOTICIA 6

http://www.abc.es/internacional/abci-cada-tres-venezolanos-creen-gestion-maduro-debe-llegar-este-201603271420_noticia.html


Esta noticia habla sobre el presidente de Venezuela (país de familia Neo-romanista) Nicolás Maduro, el país y el presidente viven una grave crisis actualmente.

Con esto vemos la posibilidad de realizar un referéndum revocatorio, algo que en México lamentablemente no tenemos, en mi opinión este tipo de recursos son esenciales para que una democracia trabaje correctamente y realmente sea el pueblo quién decida y ejerza su poder.





CUESTIONARIO GUÍA

1.¿Cuáles son las fuentes del Derecho en la familia Neo-romanista?

Principalmente es la ley, otras fuentes pueden ser la jurisprudencia, la doctrina. 

2.¿Cuántas familias jurídicas jurídicas existen?
Familia Neo-romanista, Anglosajona, Religiosa, Socialista, Canónica y se puede considerar como un familia nueva a la Unión Europea. 

3.Antecedentes de la familia Neo-romanista.
Los antecedentes directos de la familia Neo-romanista son las etapas históricas de Roma: Monarquía, República e Imperio.


4.¿Cuál es la relación de la Codificación Napoleónica en 1804 con relación a la familia Neo-romanista? 
El principal nexo entre la Codificación Napoleónica de 1804 y la familia Neo-romanista es que estas codificaciones redactadas por Colomer sirvieron como base para las codificaciones Latinoamericanas. 


5.¿Qué significa el Corpus Iuris Civilis y qué contiene? 
El Corpus iuris civilis (Cuerpo de Derecho civil) es la más importante recopilación de Derecho romanode la historia.
Tradicionalmente consta de las siguientes obras: el Digesto o Pandectas:Obra en cincuenta libros, colección compuesta de extractos de las obras de treinta y nueve jurisconsultos con la consideración de ius publice respondendi
 Instituciones:
Manual de estudio del Derecho dividido en cuatro libros. 

Codex:
Este código compila las constituciones imperiales

 Novelas: 
Después de publicado el Nuevo Código, Justiniano hizo saber que ya no habría más ediciones y que las constituciones que publicara formarían una obra llamada Novellae constituciones.


6.¿Cómo estaban compuestas las XII tablas? 
La Ley de las XII Tablas (lex duodecim tabularum o duodecim tabularum leges) o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.

Tablas I, II Y III contendrían derecho procesal privado. 
Tablas IV Y V contendrían derecho de familia y de sucesiones. 
Tablas VI Y VII contendrían derecho de obligaciones y derechos reales. 
Tablas VIII Y IX contendrían derecho penal de la época. 
Tabla X derecho sacro. 
Tabla XI y XII derecho penal y derecho privado.



7.¿Qué relación hay de la escuela francesa con la familia Neo-romanista? 

Las codificaciones de Castilla, traen sus leyes a la Colonia.
También la Ley Novísima y la Ley Toro. 


8.¿Cuál es la estructura básica y orgánica de México? 
Ejecutivo 
 El presidente es responsable de ejecutar y hacer valer la ley, y tiene la autoridad de sancionar o vetar las propuestas de ley
Actualmente hay 18 Secretarías de Estado. 


Legislativo, 2 Cámaras. 500 diputados y 128 senadores. 
se encuentran el aprobar leyes e impuestos, aprobar el presupuesto nacional, aprobar o rechazar los tratados y convenciones con otras naciones, y ratificar las designaciones diplomáticas.




Judicial 
La judicatura está formada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, integrada por once ministros nominados por el presidente y aprobados por el Senado, los cuales interpretan las leyes y juzgan casos de competencia federal.



9.¿Cómo se integran los poderes y facultades de Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina, Francia, Alemania, Italia, España? 












10.¿Cuál es la estructura de la Teoría Tripartita de Montesquieu? 

La separación de poderes o división de poderes (en latíntrias politica) es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un órgano u organismo público distinto. Junto a la consagración constitucionalde los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.

Se divide en Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 








domingo, 13 de marzo de 2016

NOTICIA 5

http://www.abc.es/elecciones-estados-unidos/abci-cruz-verso-suelto-radicalidad-201603131859_noticia.html


Esta semana decidí comentar un poco sobre Ted Cruz, otro de los posibles candidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos junto con Donald Trump y Marco Rubio.

Estados Unidos de América es un país de familia anglosajona.

Lo que se me hace interesante resaltar es que en teoría Estados Unidos tiene un Estado laico, pero muchos detalles de su vida jurídica y política se encuentran permeados por la religión católica. Y menciono esto porque Ted Cruz precisamente en sus discursos menciona mucho a dios, siguiendo su ideología conservadora y tradicionalmente de derecha. Que tenga en algunas ocasiones posturas más radicales que el propio Trump es para espantarse y reflexionar.

Como mencioné la semana pasada, el desenlace del proceso de elecciones presidenciales en Estados Unidos, influirá y cambiará muchas cosas en todo el mundo.


Donald Trump y Ted Cruz atienden al himno nacional antes del comienzo de un debate entre los candidatos republicanos, la semana pasada en la Universidad de Miami (Florida)

domingo, 6 de marzo de 2016

ESTRUCTURA ORGÁNICA DE VARIOS PAÍSES











NOTICIA 4

http://www.prensalibre.com/internacional/republicanos-y-democratas-dividen-votos-en-nueva-ronda-de-primarias

La noticia de esta semana versa sobre Estados Unidos de América, nuestro vecino del norte, que está dentro de la familia del Derecho Anglosajón.

Actualmente ellos se encuentran en campañas presidenciales, en elecciones primarias para saber cuál será el candidato final de cada partido: republicanos y demócratas. 

Cabe mencionar que ellos también tienen una división tripartita de los poderes, aunque con variaciones y diferencias, por ejemplo, tienen la figura de vicepresidente. 

En la noticia leemos que Marco Rubio ganó las primarias en Puerto Rico, donde sus ciudadanos sí pueden votar en estas elecciones, pero no en las elecciones definitivas para elegir presidente, la situación de Puerto Rico es un tanto singular pues es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, esto significa que Puerto Rico pertenece a Estados Unidos, pero no forma parte de ellos.

Las elecciones presidenciales de Estados Unidos, como siempre, se rodean de controversia y más ahora con un personaje como Donald Trump como candidato más fuerte del partido republicano (Marco Rubio está muy por detrás de él), estas elecciones nos darán mucho de qué hablar y debatir durante los siguientes meses, sin duda. 

El resultado de estas elecciones no solo afectará o beneficiará a Estados Unidos, sino a todo el mundo. 













domingo, 28 de febrero de 2016

NOTICIA 3

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160222_significado_derrota_evo_morales_referendo_reeleccion_bolivia_bm


Esta semana elegí hablar sobre el referéndum en Bolivia del que se supieron los resultados hace apenas unos cuantos días; elegí este país por ser neo-romanista y porque un referéndum es algo muy importante en la vida de un país.


Y este referéndum arrojó como resultado un: NO a una nueva reelección de Evo Morales como presidente de Bolivia.

Cabe mencionar que de haber ganado, hubiera sido el cuarto mandato seguido de Evo como presidente. Yo me identifico con lo que se dice en la noticia de que lejos de debilitar al oficialismo esta derrota, aumenta la credibilidad y confianza en ese gobierno; y lo digo porque en México hemos sufrido (y hasta estamos acostumbrados indebidamente) a que se cometan fraudes electorales.

Hace una semana en este blog, escribí sobre el presidente Maduro y de cómo planeaban destituirlo mediante una revocatoria de mandato y en esta ocasión hablo sobre un referéndum, cosas que no tenemos en México a pesar de ser una democracia.

A mí parecer nos falta mucho a todos los países en Latinoamérica en materia democrática, empezando por casa.







domingo, 21 de febrero de 2016

NOTICIA 2

http://www.elmundo.es/internacional/2016/02/21/56c8b956ca4741d8728b4629.html



En esta semana elegí comentar sobre un artículo periodístico que habla sobre Venezuela, país latinoamericano que pertenece a la familia neo-romanista.


En el artículo se habla de que la oposición está planeando una forma constitucional para revocar o por lo menos reducir el mandato presidencial de Maduro en su país, personaje que cuenta ya con tan solo 20% de popularidad en Venezuela después de la contundente victoria opositora en las elecciones parlamentarias del pasado diciembre.

Las tres formas constitucionales que se mencionan son: enmienda, revocatorio o asamblea constituyente.


Cabe mencionar que la actual Constitución de Venezuela fue aprobada en un referéndum constitucional el 15 de diciembre de 1999 y promulgada cinco días después. 

Este artículo me hizo recordar la situación que vivimos aquí en México durante el 2014 y el 2015, años en los que se pedía la renuncia a la presidencia de Enrique Peña Nieto. A pesar de que el artículo 39 de nuestra Constitución señala que:  EL PUEBLO TIENE EN TODO TIEMPO EL INALIENABLE DERECHO DE ALTERAR O MODIFICAR LA FORMA DE SU GOBIERNO; aún no existe ninguna vía legal para cesar de su cargo al presidente en caso de que el pueblo así lo desee. 






domingo, 14 de febrero de 2016

Palacio de Versalles

El Palacio de Versalles (en francés: Château de Versailles ‘castillo, mansión de Versailles’) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, en Île-de-France. Su construcción fue ordenada por Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa.
Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinó su destino.
Luis XIV dejó París y decidió construir Versalles como una pequeña ciudad alejada de los problemas. Tendría varias etapas constructivas, marcadas por las amantes de Luis XIV.

Bibliografía 

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Versalles


Mapamundi Sistemas Jurídicos




Azul-Familia Neo-Romanista
Verde-Familia Anglosajona
Verde agua-Familia socialista
Rosa-Familia religiosa (islam)
Amarillo-Familia híbrida
Café-Familia escandinava
Rojo-Familia con origen étnico, autóctono y derecho tribal.

Noticia 1

http://www.clarin.com/mundo/Italia-acepta-primera-vez-hijos-dos-madres_0_1298870448.html



Elegí esta noticia porque tuvo lugar en Italia, un país que tiene un sistema jurídico neo-romanista, igual que nosotros, aquí en México. 

La noticia tiene que ver con el Derecho Civil o Derecho de Familia como se le denomina en el artículo del periódico "Clarín" de Argentina. 

La noticia versa principalmente en que en Roma y Turín se transcribieron un par de actas de nacimiento de niños que tienen dos madres y ningún padre; esto sucedió en febrero del 2015. 

Esto se logró de la siguiente manera: Una donó el óvulo para concebirlo mediante inseminación, la otra llevó adelante el embarazo.


Al leer esta noticia me hizo pensar en el matrimonio igualitario y en la adopción igualitaria en nuestro país; que es posible desde el 2010 en la Ciudad de México y desde el 2015 en todo el país, después del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.