domingo, 22 de mayo de 2016

NOTICIA 15

http://www.20minutos.es/noticia/2683061/0/marruecos-suspende-oficialmente-contacto-instituciones-europeas/

La noticia de esta semana es de Marruecos, país muy importante geográficamente por su cercanía con España, específicamente con la ciudad de Sevilla al sur de España.

A Marruecos lo podemos ubicar dentro de los países que son parte de la familia de Derecho Religioso, en este caso el Islam.

El conflicto del que se habla en la nota se detonó cuando el Tribunal de Justicia Europeo anuló un tratado comercial entre Marruecos y la Unión Europea, porque éste incluía a Sahara Occidental, territorio cuya soberanía no está reconocida internacionalmente. El resultado de este fallo del Tribunal fue que Marruecos decidiera suspender oficialmente el contacto con instituciones europeas.

En mi opinión esta decisión por parte de Marruecos fue muy agresiva, tomando en cuenta todo el ambiente de presión política que se ha vivido en los últimos años entre Occidente y Oriente.

domingo, 15 de mayo de 2016

NOTICIA 14

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/01/actualidad/1462121984_322745.html

La noticia de esta semana versa sobre el país Arabia Saudí, un país al que podemos ubicar dentro de la familia religiosa de Derecho.

La noticia nos relata la constante represión por parte del gobierno de Arabia Saudí hacia diversos activistas políticos, defensores de derechos, blogueros, etc.Por ejemplo: Raif Badawi, un bloguero que pugna por la separación de Estado y religión fue condenado a 10 años de cárcel y mil latigazos.

Podemos ver que en estos países donde el Estado es religiosos muchas veces se cometen excesos y violaciones a los derechos humanos en nombre de la religión, que muchas veces cae en fanatismo, que opino está mal, hablando de la religión que sea.

Lamentablemente en nuestro país también se han dado casos de asesinatos y acoso a periodistas de diversas ramas, por la única razón de que realizan su trabajo.

Algo que se debe notar es que el gobierno se excusa desde el 2014 en la ley antiterrorista a los delitos de opinión.


Libertad de prensa

domingo, 8 de mayo de 2016

NOTICIA 13

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/05/06/actualidad/1462544804_318191.html

La noticia de esta semana tal vez no tenga mucho fondo jurídico, pero sí tiene un fondo político muy importante.

Siria,está viviendo una de las crisis más graves de los últimos tiempos, por culpa de una guerra civil en contra del régimen autoritario de Bachar al Asad y de la ocupación por parte de ISIS de su territorio.

La noticia versa acerca de que se culpa al régimen sirio de atacar un campo de refugiados, que no sería la primera vez, ni la última, lamentablemente.

La coyuntura en Medio Oriente es crítica y se acentuado estos meses por los diversos atentados terroristas por parte de ISIS en distintas partes de Europa.

domingo, 1 de mayo de 2016

NOTICIA 12

http://www.jurist.org/paperchase/2016/04/supreme-court-approves-search-warrant-rule-change.php


La noticia de esta semana versa principalmente sobre una resolución de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, país al que podemos ubicar dentro de la familia anglosajona.

Esta resolución es importante y fue controversial porque el cambio en la regla permitiría a los jueces otorgar órdenes de allanamiento a la policía cuando la ubicación del equipo (de computo) es desconocida.

Hace poco se dio un conflicto legal bastante controversial entre el FBI y la compañía Apple, porque el FBI solicitó a Apple que desbloqueara el teléfono celular de un presunto culpable de un delito.

scotus oblique facade

domingo, 24 de abril de 2016

NOTICIA 11

http://www.tnp.no/norway/politics/5265-5-out-of-8-parties-in-norway-are-led-by-women-now

La noticia de esta semana, es de Noruega, sacada de un portal en inglés, ya que algunas noticias solo se pueden leer en este idioma.

Podemos ubicar a Noruega en la familia de Derecho Anglosajón, junto con los otros países escandinavos.

Al leer el artículo nos podemos percatar que en Noruega de los 8 partidos políticos, 5 tienen líderes mujeres, algo muy interesante y remarcable en estos días donde se busca la equidad de los sexos.

En México nos falta aún mucho en esta materia y tomamos medidas como las "cuotas de género", que no nos acercan auténticamente a la equidad de los sexos, opino que con una educación enfocada de manera distinta, esta equidad llegará de manera natural.

Las comparaciones pueden ser odiosas y engañosas, pero nos sirven para reflexionar.


5 out of 8 Parties in Norway are Led by Women Now

domingo, 17 de abril de 2016

REINO UNIDO

-¿Qué países conforman al Reino Unido? 
Gales, Escocia, Irlanda del Norte e Inglaterra. 


-¿Cuántos tribunales tiene el Common Law y cuáles son? 
Tribunal causas comunes, Banca del Rey y Hacienda. 


-¿Cuántos jueces hay en la Suprema Corte de Inglaterra? 
12 jueces. 


-¿Cómo está conformada la Cámara Alta (Lores)? 
La Cámara de los Lores incluye dos diferentes tipos de miembros: Los Lores Espirituales (los clérigos senior de la Iglesia de Inglaterra) y los Lores Temporales (miembros nobles). 
Son 786. 


-¿Cómo se elige al primer ministro? 
Lo elige la Cámara de los Comunes. 














NOTICIA 10

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/17/estados_unidos/1460908479_114052.html


La noticia de esta semana trata sobre nuestro vecino del norte, Estados Unidos. Al cual podemos ubicar dentro de la familia de Derecho Anglosajón. 

Específicamente de una demanda que hizo Texas contra unas reformas migratorias propuestas por Obama. 

Lo interesante de todo esto es que podemos ver el juego de fuerzas y competencias entre el poder ejecutivo y el poder judicial, hasta dónde puede llegar cada uno. 

El Tribunal tiene que decidir si Texas puede personarse en el caso y si la administración de Obama tiene competencia para regular en políticas de migración. 

Se estima que serían aproximadamente 5 millones de migrantes los beneficiados por esta reforma. 

Aparte del conflicto jurídico que esto representa, aquí podemos ver un grave problema social que nos aqueja en nuestro país, la migración forzada, que cada vez aumenta más.